Proyecto de acuerdo 256 de 2020
Los colombianos estamos viviendo los impactos del cambio climático cada vez más cerca, más frecuentes y con mayor intensidad. La temperatura promedio de nuestro planeta ya ha aumentado 1,2°C desde la era preindustrial y recientes estudios han pronosticado que sobrepasaremos un aumento de 1,5°C en los próximos 4 años.
Esto tiene consecuencias catastróficas en la humanidad, que se evidencian no solamente en eventos de clima extremo, como lluvias intensas, inundaciones, granizadas cada vez más fuertes (y de gran tamaño), heladas, deslizamientos, las sequías prolongadas e incendios incontrolables, pero también se están rompiendo récords de temperaturas, incluso superando 45°C en varias ciudades, y alterando los patrones de lluvia que afectan directamente nuestra salud, producción agrícola, movilidad, y toda nuestra vida.
Nuestro territorio se está enfrentando a la alteración de las dinámicas naturales debido al modelo de vida que llevábamos antes de enfrentar la pandemia del COVID-19, de la cual podemos aprender principalmente dos cosas:
Nuestras ciudades no están preparadas para enfrentar crisis de gran impacto que afecta nuestra forma de vida.
Es posible tomar acción conjunta entre la ciudadanía, el sector privado y los gobiernos locales para enfrentar una situación que amenaza nuestra existencia.
Desde hace varios años, la comunidad científica a nivel internacional ha hecho un llamado a corregir el rumbo y repensar el modelo de desarrollo actual, ya que estamos llegando a un punto de no retorno que pone en riesgo nuestra existencia y la vida de las generaciones futuras.
RT @vanguardiacom: 🔴 El Tribunal Administrativo de #Santander admitió una acción popular presentada por un grupo de ambientalistas, con la…...
Read MoreRT @RedNalAguaCol: #HayFuturoSiHayVerdad Desde La Dorada, Caldas hasta Barrancabermeja recorreremos el Magdalena Media junto a @ComisionVer…...
Read MoreRT @JdlAAG: #HAYFUTUROSIHAYVERDAD @ComisionVerdadC ¿Qué queremos saber de la GUERRA EN COLOMBIA? Reiteró mi compromiso FIRME con la consoli…...
Read MoreRT @nury_roa1: @petrogustavo No se olvide de esta joven representante, El Salado Bolivar siempre lo espera con las puertas abiertas y los…...
Read MoreRT @petrogustavo: Le solicito a los alcaldes y gobernadores del pais alistar lotes con titulos saneados para cosntruir las sedes universita…...
Read More#NiUnGradoMásNiUnaEspecieMenos #FridaysForFuture
#FutureOfEurope #FutureOfCAP
#CambioClimático #Biodiversidad #ClimateChange #biodiversity
#ODS #Agenda2030 #sostenibilidad #sustainability #EmergenciaClimáticaYa #EsTiempoDeActuar #COP27 @EU_Commission @parlamentoUE @ONU_es @UNFCCC
As the weather heats up we're grateful for our trees! 🌳🌳🌳
@petrogustavo @CesarPachonAgro @amazuera79 @WRadioColombia @CarolinaMadridT @anateresabernal @CotaSiembra @PLineaAmbiental #emergenciaclimaticaya
Necesitamos ayuda, el @GrupoEnergiaBog quiere instalar una torre de alta tensión sobre nuestro frailejonal único en #Tabio ayúdanos dando RT para frenar ese atropello.
Video completo: https://www.facebook.com/luisgaitanak/posts/10161484193348238
#yodeclarolaemergenciaclimatica #emergenciaclimaticaYA
2#EmergenciaClimaticaYa #YoDeclaroLaEmergenciaClimatica #PazYSostenibilidad
#NiUnGradoMásNiUnaEspecieMenos #FridaysForFuture
#FutureOfEurope #FutureOfCAP
#CambioClimático #Biodiversidad #ClimateChange #biodiversity
#ODS #Agenda2030 #sostenibilidad #sustainability #EmergenciaClimáticaYa #EsTiempoDeActuar #COP27 @EU_Commission @parlamentoUE @ONU_es @UNFCCC
Feb.2022 quedó en TOP6 de meses de Febrero más cálidos registrados. TemperaturaGlobal estuvo 0,24°C sobre promedio del mismo mes en periodo 1991-2020. EuropaOriental y Siberia registraron anomalías de >3°C🔥Temperatura bajo típicos en Norteamérica y China🥶https://climate.copernicus.eu/surface-air-temperature-february-2022